miércoles, 9 de junio de 2010
El concepto de información digital se aplica para todo aquello que esta representado mediante ceros y unos dentro de una computadora. La información digital no sólo son textos electrónicos, también se incluyen las imágenes, el audio y el video, que al igual que los textos tienen diferentes formatos, codificaciones y representaciones en el mundo electrónico. Documentos de texto, imágenes, videos, animaciones, sonidos, etc., son convertidos a formato digital y almacenados en archivos que se distinguen unos de otros mediante el empleo de etiquetas pegadas al nombre que distinguen su naturaleza (doc, txt, jpg, gif, wav, etc.).
Es aquí donde el trabajo de una biblioteca digital se vuelve más complejo ya que para conformar el repositorio de información se deben encontrar estándares eficientes para texto, imágenes, audio y video. La información digital deberá convertirse de su formato original a un formato estándar eficiente. En el modelo tratado en este trabajo se considera SGML como el estándar para la representación del texto, siendo ésta una tendencia mundial, ya que sus bondades y características para la estructuración de texto lo hacen un buen aliado de las bibliotecas digitales. Más adelante se hablará en detalle de este lenguaje. En audio y video no profundizaremos mucho ya que en esta primera etapa del proyecto estaremos enfocados principalmente a la integración de acervos digitales provenientes de textos e imágenes.
Un paso anterior y de gran importancia, es convertir los objetos no digitales en digitales. Una misma página de texto puede producirse y almacenarse de distintas formas, pues los programas de cómputo que se emplean para crearlos pueden manipular la información resultando archivos de menor o mayor tamaño y con una diferente codificación.
sábado, 5 de junio de 2010
( 9 )Psicologìa SUAyED, UNAM, un ejemplo de E-learning.

En esta ocasión, quisieramos ejemplificar a modo de conclusiòn de curso, un ejemplo exitoso de la aplicación del E-learning al proceso educativo; El uso del E-learning en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la Licenciatura de Psicologìa a distancia.
El sistema esta basado en el uso de plataformas, en las cuales los maestros presentan sus materias y planes de estudio. De igual manera, los alumnos son invitados a colaborar en las diversas actividades como foros, discusiones, videochats en tiempo real con el objetivo de tener contacto con personas que esten en su situación.
En cuanto a las tareas, los maestros indican las fechas de entrega, asi como los lineamientos que deben seguirse para las tareas y trabajos de las materias. Las lecturas y demàs material didàctico es proporcionado por los maestros por medio de las plataformas o incluso, por medio de correos electrònicos.
Por otra parte, la interacción alumno- profesor es càlida y oportuna. Los maestros estan dispuestos a resolver las dudas de los alumnos y hay un buen intercambio de información entre ellos.
Consideramos que este sistema E-learning es efectivo pues cumple su cometido, a pesar de que algunos alumnos tengan dificultades con èl. Creemos tambien que, aun hay muchas cosas que mejorar en este sistema, pero que estàn màs orientadas al funcionamiento del servidor y la plataforma.
Es un recurso eficaz para las personas que por sus condiciones laborales o personales no pueden cursar su carrera en el sistema escolarizado y cuentan con los recursos necesarios para accesar a un equipo.
Como conclusiòn, queremos decir que a pesar de que hace falta mejorar el sistema, es un muy buen mètodo que debe ser implementado en màs escuelas y debe ser mejor desarrollado para alcanzar el objetivo final: adquirir una educación de calidad.
PUBLICADO POR: SAM CORTES
(8) E-learning como método de enseñanza.

El E-learning es un método de enseñanza el cual consiste en educación impartida a distancia por medios electrònicos como plataformas y correos electrònicos. El E-learning puede contener diversos mètodos didàcticos como videos, imágenes, textos y audio. En pocas palabras, es una educación dirigida por la informàtica.
E-learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
Es un sistema que facilita la educación abierta o a distancia, pues cuenta con la posibilidad de la flexibilidad de horarios, al ritmo deseado.
Dentro de las ventajas encontramos esa flexibilidad de horario, disponibilidad de acceso a las fuentes de información, permite un intercambio real de ideas y conocimientos,pràcticas y experiencias sin la limitante del espacio geogràfico, reduce los costos y es fàcil de actualizar, entre otras.
Sin embargo, este sistema tambièn cuenta con grandes limitantes: La accesibilidad es un obstàculo importante para las personas de escasos recursos o que no tienen un fàcil acceso a un equipo de còmputo.
Por otra parte, uno de los grandes cuestionamientos al E-learning, es si los encargados de contratar a los futuros profesionales evaluarán de igual manera a los egresados a través de métodos tradicionales de estudio, que a los graduados por medio de E-learning.
Otra de las desventajas es algo inherente al propio alumno, el cual debe tener motivación y responsabilidad, para lograr el aprendizaje esperado y no renunciar al curso.
Creemos que, aunque el E- learning es una herramienta poderosa en el proceso de aprendizaje, es necesario tomar en cuenta las desventajas que èste implica, pues, como vemos, es sumo necesario que el alumno considere las dificultades y sepa que el èxito o el fracaso en sus estudios depende en gran parte de su motivación o interès en continuar su curso.
PUBLICADO POR: SAM CORTES
(7)¿ Vale la pena usar una biblioteca digital? Ventajas y desventajas
Ventajas:
1.- ahorro de papel
2.- disminución de espacios en bibliotecas
3.- Permite una mejor organización del acervo, así como de su crecimiento.
4.- Facilita la posibilidad de accesar a esa información desde cualquier parte del mundo, con opciòn de ser compartida.
La información que se puede encontrar en las bibliotecas digitales, en algunos casos, se puede imprimir, grabar, mandar por correo electrónico e, incluso, manipular. Estas características las convierten en un gran recurso para científicos, profesores y alumnos, principalmente.
Desventajas:
1.- facilita la piraterìa, dada su caracterìstica de compartir la información desde cualquier parte. Un aspecto de gran controversia relacionado con las bibliotecas digitales es en el que se involucran los editores y los derechos de autor de las publicaciones.
2.- Mantener y hacer de calidad una biblioteca digital requiere de tiempo y generalmente el equipo tiene un alto costo.El equipo es caro y no hay que olvidar realizar contratos de mantenimiento y actualización del mismo, pues se debe proteger la inversión. Este obstáculo se ha podido superar gracias a la tarea que han emprendido los programadores al esforzarse en comprimir el tamaño de los archivos y facilitar su almacenamiento e intercambio.
Consideramos que otra gran desventaja es el hecho de que mucha gente no tiene un fàcil acceso a estas fuentes de información y que tambièn, existe una renuencia a utilizar estos mètodos de aprendizaje. Creemos que es necesaria una alfabetización en tecnologìa para superar estos obstaculos.
( 6 )Acerca de.. BIDI UNAM

La biblioteca digital de la Unam ( BIDI UNAM) es un recurso importante para los que estudiamos en esta Universidad. Tiene una gran cantidad de fuentes de información y también sirve como conexión entre bibliotecas.
A continuación describiremos brevemente sus caracterìsticas y cosas importantes acerca de la BIDI UNAM.
La estructura del BIDI unam esta hecha con base en la identificación de elementos clave como àreas de conocimiento, proveedores, formatos digitales, etc. Su programación consta de un software libre, lo cual permite accesar a la información sin necesidad de adquirir una licencia.
La BIDI unam cuenta con diversos recursos electrònicos como libros, revistas, tesis, periódicos, diccionarios, etc. Es fàcil accesar a su catàlogo en lìnea y sitios web relacionados. El formato de BIDI unam permite también un fàcil manejo de recursos como videos, imágenes y audio.
Existen 4 categorìas bàsicas dentro de BIDI UNAM, cada una de ellas identificada con un color especìfico:
1.- Ciencias fìsico - matemàticas e ingenierìas, rojo.
2.- Ciencias biològicas y de la salud, verde.
3.- Humanidades y arte, morado.
4.- Ciencias sociales, amarillo.
En cuanto a las bùsquedas, pueden ser de diferentes tipos: alfabéticas, boolenas, libres, combinadas, y la más exhaustiva, consistente en entretejer la información: Hermes - UNAM, que significa Hypertext Environment for Journal Retrieval from Many Electronic Sources.
Los servicios digitales que BIDI unam ofrece son variados, entre ellos está que se pueden consultar las novedades ingresadas por área por tipo de recurso digital, cuenta con un espacio donde la comunidad universitaria puede enviar sugerencias de recursos para su posible adquisición, además de contar con un glosario bilingüe, construido con terminología que tiene que ver con: Internet, bibliotecas digitales y la UNAM.
Cualquier estudiante puede solicitar su clave de acceso a la BIDI UNAM sin costo alguno. Es importante conocer este recurso que se nos ofrece, ya que es una importante fuente de información que nos serà de gran ayuda a lo largo de nuestra carrera.
(5)¿Qué es una biblioteca digital?
Una biblioteca digital ha sido también llamada biblioteca virtual o biblioteca electrònica, como sinònimos, debido a su naturaleza y funcionamiento. En pocas palabras, es una biblioteca que resguarda la información en formatos digitales (pdf, doc, etc), la cual puede ser accesada desde una computadora.
Los objetivos de una biblioteca digital son variados, entre los cuales se encuentra el brindar a los usuarios un acceso a mayor información de manera más fàcil y desde cualquier lugar. La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Dentro de las bibliotecas digitales más importantes en México se encuentran las siguientes:
* *Biblioteca Digital. Sistema Tecnológico de Monterrey (BDSTM).
http://biblioteca.itesm.mx/navegacion/home_main_top.htm
Facilita el acceso a más de 7,000 publicaciones que se actualizan constantemente y 5,500 libros en texto completo adquiridos de un proveedor comercial. Ofrece información completa en texto e imagen de artículos sobre diversas áreas del conocimiento y se tiene previsto incluir tesis, cursos y proyectos, ya sea en imagen, audio, video o multimedia.
* Biblioteca digital universitaria. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. UNAM (BDU).
http://www.bibliodgsca.unam.mx/
Presenta una colección de libros en texto completo, en áreas como: administración, astronomía, biología, computación e historia. Está formada por libros de propio acervo de la Dirección, y por ligas hacia textos completos que se consideran valiosos o interesantes por su contenido.
* Biblioteca médica nacional digital (BMND).
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/index.html
Ofrece el acceso al texto completo de más de cien títulos de publicaciones periódicas especializadas en medicina y a algunos libros, acceso a bases de datos de la especialidad disponibles comercialmente, acceso a los catálogos de las bibliotecas que forman parte de la Facultad de Medicina de la UNAM y textos completos de varias publicaciones de la propia Facultad.
* Biblioteca jurídica virtual (BJV).
http://www.bibliojuridica.org/
Producida por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, incluye el acceso al texto completo de obras sobre: Ciencia política, derecho administrativo, civil, constitucional, financiero, mercantil, penal, procesal, internacional y del trabajo. También se ofrece acceso a obras generales y de consulta.
* Biblioteca virtual en salud (BVS).
http://bvs.insp.mx/
Está planteada como una base de conocimiento científico y técnico en salud; registrado, organizado y almacenado en formato electrónico. Se trata de una red de fuentes de información en salud con una cobertura regional que abarca Latinoamérica y el Caribe. Incluye documentación técnica y normativa relacionada con las instituciones de salud, boletines e informes relacionados con la práctica médica y acceso a bases de datos especializadas.
* Biblioteca virtual. Universidad Iberoamericana (BVUIA).
http://www.bib.uia.mx/biblioteca/bibliotecadigital/dochtml/base_bdigital300.htm
Ofrece el acceso a bases de datos, tutoriales, buscadores de internet y sitios especializados sobre: arte, ciencia, derecho, economía, educación, historia, ingeniería, literatura, religión, sociología y tecnología. Cuenta con un apartado denominado "Publicaciones digitales" en que se localizan fotografías históricas de la ciudad de México, libros en formato digital y enlaces a diversos proyectos de publicaciones digitales en los que participa la Universidad.
* Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica. (PAPIIT).
http://www.dgbiblio.unam.mx/papiit.html
Ofrece los registros bibliográficos correspondientes a libros publicados por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Cuenta con más de sesenta registros con el texto completo de documentos en las áreas de: crítica y teoría literaria, filosofía, economía, historia, sociología, y botánica, entre otras.
Es importante saber manejar este recurso que se nos presenta en estos dìas, dado la comodidad que representa, así como la garantìa de que guardan muchìsima información en poco espacio, en otras palabras, Un método eficaz, que resguarda gran información, de manera pràctica y fácil de accesar.
Publicado por: SAM CORTES
jueves, 3 de junio de 2010
(4)Ventajas y desventajas del hipertexto
Ventajas:
1.- Fàcil acceso a referencias. Debido a la libertad que el usuario tiene para elegir el camino a tomar, es fàcil encontrar las referencias por medio del hipertexto.
2.- Se pueden introducir nuevas referencias fàcilmente.
3.- La información puede ser estructurada fàcilmente. La información se une en una estructura jeràrquica, haciendo que el usuario elija fàcilmente el òrden en que èsta serà consultada.
4.- Permite buscar de manera global la información
5.- Existe una gran ventaja en la capacidad de almacenamiento de información, que puede variar desde textos hasta videos, fotografìas e imagenes.
Desventajas:
1.- El usuario podrìa sentirse desorientado. Esto podrìa deberse a que el usuario no encuentra punto de partida o un objetivo dentro del punto en el que está, con respecto a la información que esté consultando en ese momento.
2.- El usuario podrìa estar expuesto a un desbordamiento cognoscitivo, debido a su incapacidad para organizar la gran cantidad de información obtenida durante un corto periodo de tiempo.
Con todo y todo, creemos que el uso del hipertexto debe ser más promovido dentro de las aulas educativas, para obtener una mejor calidad en nuestra educación.
(3)UNIDAD II COMO CITAR EN INTERNET Y EXPLOTAR DE MANERA CONVENIENTE LOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Para empezar, hay que recordar que una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos que facilitan la tarea de identificar una publicación o parte de ella, esto a su vez forma parte de la organización y la clasificación de los diversos tipos de organización que hay.
Dentro de estas herramientas se encuentran las que se editan y se me transmiten de manera digital. Es decir aquella información tratada por el internet, los softwares, los cd roms, archivos de datos, etc.
Para ocupar este tipo de recursos bibliográficos se requieren llenar las siguientes carácteristicas:
Citar la fuente de la información (original)
Respetar la lengua original del documento
Titulo
Tipo de soporte
Edición
Lugar de Edición y editor
Fecha de actualización/y o publicación
Llegando a este punto es comprensible y hasta acertado comentar que para los medios de información informáticos están a disponibilidad una variedad de estilos bibliográficos que se ocupan también en los medios análogos.
ESTILOS BIBLIOGRÁFICOS
(MLA) ESTILO DE LA MODERN ASSOCIATION (los componentes de una cita según este estilo)
Apellido, Nombre. "Titulo del documento", Fecha de publicación.
para sitios web:
Apellido, Autor. "Titulo del documento". Titulo del trabajo. Fecha de publicación y url
Burka, Lauren P. "A hipertext history of multi-user dimensions." MUD History. 1993.
(APA) ESTILO PSICHOLOGICAL ASSOCIATION
Para obras individuales:
Autor/ editor (año). Titulo. En fuente (edición. Productor (disponibilidad. Fecha de acceso.
INTERNATIONAL STANDARIZACIÓN ORGANIZATION:
Textos electrónicos:
responsable principal. Titulo. Responsable secundario. Lugar de publicación; editor, fecha, fecha de actualización. Disponibilidad y acceso. Fecha de consulta.
martes, 1 de junio de 2010
(2)Introducción de las TIC a las aulas.. ¿ lucha contra prejuicios?

No es novedad que en nuestros tiempos, el uso de las TIC no es simplemente un lujo sino una necesidad ahora. La creación de métodos didácticos que requieran de la computación nos brinda a los estudiantes un amplio panorama de conocimientos, todo esto ligado con el hipertexto y repositorios.
Sin embargo, en México aun sufrimos un rezago en cuanto al buen funcionamiento de las TIC.
Pese a todos los esfuerzos parece que los maestros se encuentran renuentes a modificar su modo de trabajar en las aulas y de obtener una mejor capacitación en el campo de la informática, argumentando que han hecho lo mismo año tras año y que de esa manera ha funcionado, pues también, año con año los alumnos se gradúan… Algunos con muy buenas calificaciones, otros con no muy buenas calificaciones, pero, su labor está hecha. Además, rinden cuentas ante la sociedad por medio de las famosas pruebas Enlace…
En cuanto a los recursos e infraestructura de las TIC, ésta renuencia también se debe mucho a que el acceso a estas tecnologías se ve limitado al horario escolar. Sin embargo, ya se están abriendo espacios tanto para maestros como alumnos, para que se familiaricen con estos sistemas en el aula.
Otra de las razones podría ser que, en niveles muy básicos y limitados en cuanto a la infraestructura, caso de nuestras escuelas públicas, existe muy poco software que sirva de apoyo a los maestros, además de ser insuficiente en cuanto a cantidad y calidad, así como la poca o nula existencia de programas dedicados a niños con necesidades especiales. De igual manera, el equipo de computo es deficiente y/o insuficiente y raras veces cumple con las expectativas de los maestros y alumnos.
Por otra parte, gracias a la cultura escolar en materia de las TIC, muchas veces también el mismo personal directivo de las escuelas se rehúsa al uso de las TIC, pues no se preocupan por elaborar una página web de la escuela y no se comprometen de ninguna manera con los directivos de otras escuelas con la finalidad de intercambiar información de las TIC. Los maestros siguen apoyándose en materiales didácticos como cartelones, rotafolios y pizarrón pues no están capacitados en el uso de estas tecnologías y/o se resisten al cambio.
De esta manera, el uso de las TIC se considera como una actividad aislada pues no se cuenta ni con la infraestructura ni con la cultura escolar adecuada para encarar la situación. Estamos pues, ante un gran reto en el cual los maestros se resisten al cambio pues, el uso de nuevas tecnologías supone un fuerte golpe a las creencias y sentimientos que esta generación de maestros renuentes al uso de las TIC (generalmente maestros mayores a los 50 años de edad) tiene con respecto a la tecnología y los prejuicios que han manejado y hecho suyos a lo largo de toda su trayectoria académica.