Estos ùltimos años ha proliferado el uso de bibliotecas digitales con fines educativos. Es importante conocer su funcionamiento, asi como los objetivos que éstas persiguen.
Una biblioteca digital ha sido también llamada biblioteca virtual o biblioteca electrònica, como sinònimos, debido a su naturaleza y funcionamiento. En pocas palabras, es una biblioteca que resguarda la información en formatos digitales (pdf, doc, etc), la cual puede ser accesada desde una computadora.
Los objetivos de una biblioteca digital son variados, entre los cuales se encuentra el brindar a los usuarios un acceso a mayor información de manera más fàcil y desde cualquier lugar. La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Dentro de las bibliotecas digitales más importantes en México se encuentran las siguientes:
* *Biblioteca Digital. Sistema Tecnológico de Monterrey (BDSTM).
http://biblioteca.itesm.mx/navegacion/home_main_top.htm
Facilita el acceso a más de 7,000 publicaciones que se actualizan constantemente y 5,500 libros en texto completo adquiridos de un proveedor comercial. Ofrece información completa en texto e imagen de artículos sobre diversas áreas del conocimiento y se tiene previsto incluir tesis, cursos y proyectos, ya sea en imagen, audio, video o multimedia.
* Biblioteca digital universitaria. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. UNAM (BDU).
http://www.bibliodgsca.unam.mx/
Presenta una colección de libros en texto completo, en áreas como: administración, astronomía, biología, computación e historia. Está formada por libros de propio acervo de la Dirección, y por ligas hacia textos completos que se consideran valiosos o interesantes por su contenido.
* Biblioteca médica nacional digital (BMND).
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/index.html
Ofrece el acceso al texto completo de más de cien títulos de publicaciones periódicas especializadas en medicina y a algunos libros, acceso a bases de datos de la especialidad disponibles comercialmente, acceso a los catálogos de las bibliotecas que forman parte de la Facultad de Medicina de la UNAM y textos completos de varias publicaciones de la propia Facultad.
* Biblioteca jurídica virtual (BJV).
http://www.bibliojuridica.org/
Producida por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, incluye el acceso al texto completo de obras sobre: Ciencia política, derecho administrativo, civil, constitucional, financiero, mercantil, penal, procesal, internacional y del trabajo. También se ofrece acceso a obras generales y de consulta.
* Biblioteca virtual en salud (BVS).
http://bvs.insp.mx/
Está planteada como una base de conocimiento científico y técnico en salud; registrado, organizado y almacenado en formato electrónico. Se trata de una red de fuentes de información en salud con una cobertura regional que abarca Latinoamérica y el Caribe. Incluye documentación técnica y normativa relacionada con las instituciones de salud, boletines e informes relacionados con la práctica médica y acceso a bases de datos especializadas.
* Biblioteca virtual. Universidad Iberoamericana (BVUIA).
http://www.bib.uia.mx/biblioteca/bibliotecadigital/dochtml/base_bdigital300.htm
Ofrece el acceso a bases de datos, tutoriales, buscadores de internet y sitios especializados sobre: arte, ciencia, derecho, economía, educación, historia, ingeniería, literatura, religión, sociología y tecnología. Cuenta con un apartado denominado "Publicaciones digitales" en que se localizan fotografías históricas de la ciudad de México, libros en formato digital y enlaces a diversos proyectos de publicaciones digitales en los que participa la Universidad.
* Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica. (PAPIIT).
http://www.dgbiblio.unam.mx/papiit.html
Ofrece los registros bibliográficos correspondientes a libros publicados por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Cuenta con más de sesenta registros con el texto completo de documentos en las áreas de: crítica y teoría literaria, filosofía, economía, historia, sociología, y botánica, entre otras.
Es importante saber manejar este recurso que se nos presenta en estos dìas, dado la comodidad que representa, así como la garantìa de que guardan muchìsima información en poco espacio, en otras palabras, Un método eficaz, que resguarda gran información, de manera pràctica y fácil de accesar.
Publicado por: SAM CORTES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario